
miércoles, 30 de abril de 2008
Colabora con GREENPEACE

m_Etiquetas:
Colabora,
Greenpeace,
Ley contra la Madera Ilegal
lunes, 28 de abril de 2008
22 años de la tragedia de Chernobyl

Os dejo un video de Greenpeace de Francia con motivo de este trágico hecho. Si quieres ver el video pincha sobre la imagen o aquí.
Fuente >>> tv spot
m_Etiquetas:
Aniversario,
Chernobyl,
Energía Nuclear,
Greenpeace,
tragedia
miércoles, 23 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
lunes, 14 de abril de 2008
La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos, ha comenzado

Sigue enterándote >>>
m_Etiquetas:
Amnistía Internacional,
China,
derechos humanos,
JJ.OO.,
represión
domingo, 6 de abril de 2008
“LÍNEAS DISCONTINUAS”, DOCUMENTAL REALIZADO POR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, FINALISTA EN EL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL, CINESTRAT 2008
Ecologistas en Acción presenta LÍNEAS DISCONTÍNUAS, un documental que muestra la insostenibilidad de nuestro actual modelo de movilidad y apunta algunas alternativas.
Cada año, los datos sobre cambio climático indican que el sector del transporte es un problema clave, con una cuarta parte de las emisiones totales de CO2 en el Estado español y un pronóstico sombrío: el Observatorio de la Sostenibilidad de España estima que en 2010 las emisiones del transporte pueden llegar al 40% del total.
Pero en realidad, el problema es mucho más profundo. El automóvil se ha convertido en el eje de la movilidad en nuestras sociedades, reorganizando la ciudad y los hábitos de los que en ella viven. La cultura del motor, una cultura basada en los combustibles fósiles, no es sostenible y tendrá que ser sustituida. ¿Cuáles son las alternativas?
Pero en realidad, el problema es mucho más profundo. El automóvil se ha convertido en el eje de la movilidad en nuestras sociedades, reorganizando la ciudad y los hábitos de los que en ella viven. La cultura del motor, una cultura basada en los combustibles fósiles, no es sostenible y tendrá que ser sustituida. ¿Cuáles son las alternativas?
El documental, de 30 minutos de duración y que cuenta con la participación de urbanistas y expertos en movilidad, así como de asociaciones de consumidores y ciclistas, puede visualizarse y descargarse gratuitamente en esta web:
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10627
http://www.ecologis
“Líneas discontinuas” ha sido finalista en el festival de cine CINESTRAR-08 y será emitido el jueves 3 de abril a las 20.30 ( http://www.cinestrat.es/index2esp.html )
m_Etiquetas:
Documental,
Ecologistas en Acción,
Líneas Discontinuas
martes, 1 de abril de 2008
La era de la destrucción bipolar

Asistimos a un espectáculo sensacional que va a dejar viejos los mapas del mundo: ante los ojos de nuestros satélites, el Ártico ha entrado en una espiral destructiva que hará que en los veranos desaparezca antes de 2020. Mientras, la Antártida permanece estable e incluso crece en su interior. Pero en el litoral, el calentamiento global resquebraja la superficie helada. El lunes pasado se completó el desprendimiento de una placa de hielo del tamaño de Murcia.
En 1993, David Vaughan, científico del British Antarctic Survey, pronosticó que la plataforma helada Wilkins se derrumbaría en 30 años. "Acerté la mitad", bromea por teléfono. El pasado febrero, el glaciólogo Ted Scambos detectó algo raro en las imágenes de los satélites de la NASA. Scambos trabaja en el Centro Nacional del Hielo de EE UU (que desde 1979 sigue el hielo en los polos). La plataforma de Wilkins, que está sobre el mar y es más grande que Navarra, aparecía resquebrajada. Scambos movilizó a equipos en todo el mundo para que siguieran a diario el suceso. El equipo de Vaughn en la Antártida mandó una avioneta y fotografió un espectáculo único. Jim Elliot iba en ese vuelo: "Era asombroso. Enormes trozos de hielo, del tamaño de una casa, que aparecían esparcidos como si fuesen escombros".
Sigue leyendo >>>
Margalló | Ecologistes en Acció
m_Etiquetas:
Ártico,
Cambio Climático,
Deshielo,
diario El País
Suscribirse a:
Entradas (Atom)